Era el comienzo de los años setenta y el entonces vicepresidente del gobierno, el Almirante Carrero Blanco, tratando de divulgar las Leyes Fundamentales, encargó un proyecto bastante ambicioso a la única televisión de entonces: a TVE. El proyecto era realizar una serie de ficción, que enganchase al publico, que fuese emitido en una hora punta y que se encargase de divulgar esas leyes fundamentales. La serie se llamó Crónicas de un pueblo, se rodó en un pueblo de Madrid, Santorcaz, aunque en la ficción se llamaba Puebla Nueva del Rey Sancho y en la vida cotidiana de ese pueblo esta basada la serie que era la primera que grababa TVE. El alcalde, el cura, el cabo de la guardia civil, el maestro, la boticaria, el cartero, eran algunos de los personajes característicos de un pequeño pueblo de Castilla, junto a los niños del este pueblo.
A través de los personajes característicos de esta pequeña localidad se muestran diversos aspectos de la vida comunal y sus problemas, por supuesto impregnándola de los valores imperantes en España durante el régimen político anterior a la democracia, pero este estilo también se desvirtuó con la entrada en la misma de otros guionistas más progresistas que le dieron sabia nueva. La teleserie comenzó a emitirse en 1971, consiguiendo un rotundo éxito en la pequeña pantalla, llegando a competir con los telefilms américanos números uno en audiencias durante muchos años. Estuvo emitiéndose durante tres años, calando en la memoria de varias generaciones de telespectadores.
Premios Ondas 1972, Mejor programa cultural
REPARTO: Emilio Rodríguez Don Antonio, el maestro Francisco Vidal El cura Fernando Cebrián El alcalde Jesús Guzmán El cartero Antonio P. Costafreda El alguacil María Nevado La boticaria Rafael Hernández Dionisio
Aquí me tienes, recordando esta serie y otras muchas cosas de aquellos tiempos. Y la verdad también vine a verte, a darte las gracias por tu trabajo y a dejarte...
VER LA FIGURA DEL CARTERO JOSE GUZMAN PARA UN CARTERO COMO YO, ES RETROCEDER EN EL TUNEL DEL TIEMPO A UN ESTADO DE PRIMITIVA UNIFORMIDAD Y MEDIOS MATERIALES PERO QUE MANTIENE EL CONTACTO PUBLICO QUE HACE EL TRABAJO ENRIQUECEDOR Y FAMILIAR PERMITIENDOTE CONOCER VARIAS GENERACIONES DE UN MISMO CLAN.
En este Blog podréis volver conmigo al pasado, está dedicado a los que que hoy tenéis unos cincuenta, cincuenta y cinco años. Os traerá recuerdos que han permanecido en la memoria y que por mas tiempo que pase, no se nos olvidarán … (Y otras cositas de la época que por edad no recordamos)… Los 70 fueron los mejores años para la infancia, la televisión pensada para nosotros, los juegos, nuestras muñecas, nuestras meriendas, la libertad en cuanto a salidas se refiere y un largo, largo etc.… Espero y deseo que este rinconcito, os deje un agradable sabor de boca. Está hecho desde los recuerdos de mi infancia con mucho mucho cariño, DISFRUTARLO...
Aquí me tienes, recordando esta serie y otras muchas cosas de aquellos tiempos.
ResponderEliminarY la verdad también vine a verte, a darte las gracias por tu trabajo y a dejarte...
un beso
Ah...y por cierto, vaya niña y joven preciosa la del las fotos!!
ResponderEliminar:-)Gracias Robin, ya sabes que eres bienvenido a este rincon ;-)
ResponderEliminarOtro beso para ti.
También era buena la serie "Visto para Sentencia", con Javier Escrivá como "Fiscal Luque"
ResponderEliminarFilomeno me suena muchisimo,lo buscaré y lo pongo, gracias
ResponderEliminar(un besito)
¿Alguien sabe el nombre de la sintonia?
ResponderEliminarNo soy anónimo
http://pasionporcadiz.spaces.live.com/
VER LA FIGURA DEL CARTERO JOSE GUZMAN PARA UN CARTERO COMO YO, ES RETROCEDER EN EL TUNEL DEL TIEMPO A UN ESTADO DE PRIMITIVA UNIFORMIDAD Y MEDIOS MATERIALES PERO QUE MANTIENE EL CONTACTO PUBLICO QUE HACE EL TRABAJO ENRIQUECEDOR Y FAMILIAR PERMITIENDOTE CONOCER VARIAS GENERACIONES DE UN MISMO CLAN.
ResponderEliminar